Plan Moves III: vuelven las ayudas para comprar un coche eléctrico

Más de un trimestre ha transcurrido para que las ayudas a la compra de vehículos e instalación de puntos de recarga, conocidas como Plan Moves III (Moves, por movilidad eficiente y sostenible), volviesen a estar en vigor en España. Se aprobaron el pasado 1 de abril y estarán vigentes hasta el próximo 31 de diciembre o al agotar los 400 millones de euros con que está dotado.

Las ayudas tienen efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año, así que cualquier vehículo o punto de recarga comprado o instalado desde entonces puede beneficiarse de estas subvenciones públicas.

Es importante saber que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) es el organismo público que se dedica a promover el uso eficiente de la energía y el que financia proyectos como el Plan Moves III de ayudas a la compra de vehículos eléctricos; pero el IDAE no es directamente el gestor de las ayudas, sino que solo define las bases generales y reparte los fondos. Por su parte, las ayudas están descentralizadas y es cada comunidad autónoma la encargada de gestionarlas para que las reciban los ciudadanos o entidades que las soliciten.

Plan Moves III: ¿qué vehículos tienen ayudas y de qué importe?

Los requisitos que se deben cumplir para que un particular obtenga las ayudas correspondientes al Plan Moves III es que compre un vehículo nuevo (turismo, furgoneta o motocicleta eléctrica), que sea matriculado por primera vez en España y que esté en la base de datos del IDAE. En el caso de una empresa de renting, esta también puede optar a la ayuda en caso de adquirir un vehículo de hasta 12 meses de antigüedad.

Un dato esencial para tener en cuenta es que el precio del vehículo no puede superar los 45.000 euros sin IVA o, en el caso de vehículos de 8 o 9 plazas, los 54.450 euros, IVA incluido.

El importe de las ayudas es el siguiente dependiendo del tipo de vehículo:

  • Coche eléctrico o que tenga autonomía extendida con más de 90 km de autonomía eléctrica. El importe mínimo de la ayuda es de 4.500 euros y hasta 7.000 euros si se entrega un coche viejo de más de siete años para su achatarramiento.

 

  • Coche híbrido enchufable que recorra entre 40 y 90 km en modo completamente eléctrico: mínimo de 2.500 euros y hasta 5.000 euros si hay achatarramiento de vehículo antiguo.

 

  • Los vehículos de pila de combustible (eléctricos alimentados con hidrógeno) tienen un mínimo de 4.500 euros de ayuda y un máximo de 7.000 euros en caso de achatarramiento del viejo.

A estas ayudas hay que sumar un descuento obligatorio de 1.000 euros por parte del concesionario. La cuantía de las ayudas puede aumentar un 10 % si el coche se destina a servicio de taxi, si el solicitante tiene movilidad reducida reconocida legalmente o si se vive en una localidad con menos de 5.000 habitantes.

Por su parte, las furgonetas eléctricas o híbridas enchufables con una masa máxima de 3.500 kg, los vehículos eléctricos con al menos 70 km de autonomía y los cuadriciclos ligeros y pesados eléctricos o híbridos enchufables también tienen derecho a subvención.

A todo esto, hay que sumarle, en el caso de los particulares que adquieran un vehículo electrificado, la posibilidad de una deducción del 15 % en el IRPF sobre una base máxima de 20.000 euros.

 

Plan Moves III: subvenciones para puntos de recarga

Pero además de ayudas a los vehículos, el Plan MOVES III 2025 también subvenciona la instalación de puntos de recarga. Esta puede llegar a cubrir, en el caso de los particulares, hasta el 80 % del coste de la instalación, eso sí, con un máximo de 5.000 euros para particulares.

Por su parte, las empresas y administraciones públicas tienen otro tipo de ayudas. Estas pueden llegar a cubrir entre el 35 % y el 60 % del coste para puntos de recarga de hasta 50 kW. Si tiene más de esta potencia, la ayuda se queda entre el 30 % y el 40 %. Además, en el caso de municipios con población censada inferior a los 5.000 habitantes, la ayuda puede alcanzar el 80 % del coste de la instalación.

 

Reparto de fondos en el Plan Moves III

El reparto del presupuesto de 400 millones de euros con que está dotada la prórroga para 2025 del Plan Moves III no es igual para todos los territorios autónomos. La dotación para cada comunidad o ciudad autónoma se basa en el número de habitantes de cada una tomando como referencia el padrón. Así, el reparto de fondos queda establecido de la siguiente forma:

 

Comunidad Autónoma Presupuesto MOVES III (€)
Andalucía 71.353.165
Aragón 11.206.480
Asturias, Principado de 8.588.130
Balears, Illes 9.875.856
Canarias 18.342.808
Cantabria 4.913.764
Castilla y León 20.188.644
Castilla – La Mancha 17.240.773
Cataluña 65.587.765
Comunitat Valenciana 42.632.398
Extremadura 8.969.182
Galicia 22.775.753
Madrid, Comunidad de 57.152.998
Murcia, Región de 12.739.521
Navarra, Comunidad Foral de 5.573.749
País Vasco 18.718.371
Rioja, La 2.696.806
Ceuta 709.805
Melilla 734.032
Total 400.000.000

Fuente: Idae.

Este importe de 400 millones hay que sumarlo a los 1.107 que ya fueron destinados desde 2019 a las ayudas de anteriores ediciones del Plan Moves.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR